¿Podemos persistir en la comprensión de lo social sin tener en cuenta
la condición ambiental?
Alvarado y Pineda
desde el 16 de enero, venimos materializando el proyecto de creación y criación prácticas sociales huerteras, un andar con pies en Tierra en contexto urbano, en Kitu[1], ecuador; junto a compañeras de la carrera trabajo social de la facultad de ciencias sociales y humanas de la universidad central del ecuador. Proyecto de creación, criación y socialización en colaboración con la vegetalidad, ejercido al hacer uso de Tierra Uvilla, espaciotiempo ocupado, ahora habitado, en la con-vivencia desde la cooperación, el apoyo mutuo, la solidaridad, la autogestión, el reciclaje, la reutilización, la reducción y la recuperación, en época pandémica. Andar hacia el bien común y el consumo de necesidades, antes que al bien privado y el consumo compulsivo.
durante diez encuentros-convivencias, la interrogante: ¿en qué consiste socializar por mediación de la vegetalidad? motivó a estar entre runakuna[2] desconocidxs, por medio del acto de presencia en lugar de la práctica de lo telemático. Esto fue posible en Tierra de todxs y
de nadie, de nadie y de todxs, en interrelación vegetal-animal y haciendo votos de confianza en época de "miedo ambiente" -como diría Bauman- y relegamiento del cuerpo presente. Quizá, la/s respuesta/s a la permanente pregunta, pudiera/n estar en las acciones, dinámicas y ritmos experienciados:
manufacturar diarios de convivencia para registrar el proceso
madrugar para llegar a Tierra
observar y contemplar en el enseñaje
elaborar camas calientes para sembrar
sembrar, generalmente, semillas de ciclo corto
deshierbar "hierbas malas"
preparar una lombricompostera casera
abonar la Tierra
cubrir con material marrón e hidratar a Tierra
trepar árboles con y sin ayuda
escuchar para hablar, hablar para escuchar
recopilar un básico boca-bulario huertero
construir macetas para interiores con material reciclado
cosechar aquello sembrado y criado
preparar vivientes vegetales
cosechadxs en el instante, recuperadxs y adquiridxs,
en fogón y al aire libre
comer y hacer comunión en semanales pampamikuna[3]
irse para volver
registrar la vivencia de cada jornada en el diario de convivencia
Maristella Svampa al hablar de comunidades de asambleas de autoconvocados del Argentina decía que hay comunidades heredadas y hay comunidades adoptivas, ósea optadas. Yo opto por construir una comunidad y en un terreno baldío hacemos un huerto y creamos esos lazos, porque no hay nada más energizante que trabajar la Tierra aunque sea entre cuatro personas, y después de una jornada comer juntos y tomarse unas chelas o un pulque [...].
Rivera Cusicanqui
las prácticas sociales huerteras condicionaron el ambiente para la creación de una comunidad optada, integrada por jóvenes warmikuna[4], estudiantes universitarias de séptimo semestre, paralelo "A", de la universidad pública ecuatoriana más grande y antigua del país. También por runakuna autocovocadxs, comunidades e individualidades de diferentes procesos y espacios libertarios como
El Mirlo Pardo, El Cuarzo Piso y la Comuna Insurgente, además de la Mutual Creativa "papelito no más es" (PN+E); organizaciones estructuradas por personas autodidactas, músicxs, un antropólogx, artistas plásticxs y visuales, un psicólogo, una química, una comunicadora y un abogado y sociólogo.
Dixi, Mirelys, Alexandra, Elizabeth, Paola, Janeth y Michelle llegaron libre y voluntariamente, después de que las prácticas de trabajo social de su carrera programas en el syllabus académico, se mantuvieran suspendidas por el nuevo orden, a causa de la pandemia de COVID-19. No practicar en el tejido social aquello estudiado durante seis semestres, más el hastío del estudio telemático, impulsó a las compañeras a materializar prácticas sociales huerteras. Salir del lugar-hogar a respirar, hacer acto de presencia en la vida e idear cómo reconfigurar el trabajo social en época postpandémica y en relación a la labor huertera, fueron sus principales motivaciones.
socializar por mediación de la vegetalidad en la urbe de Kitu en la actualidad, quizá, consiste 1) en pensar en conjunto en el contexto pandémico y postpandémico en el que estamos inmersxs y situadxs en espaciotiempo y circunstancias específicas; 2) en aprender a confiar en unx mismx, en la/el otrx y en el ambiente, a fin de superar el miedo paralizante; 3) en poner el cuerpo en la realidad y desligarse, un tanto, de lo virtual; 4) en darse cuenta que socializar, en cualquier ambiente y bajo cualquier circunstancia, parece tratarse de estar materialmente y experienciar la vida física y sensorialmente en lo real.
papelito no más es consideramos que desde el año 2020, se está replanteando
la comprensión y la
conceptualización de lo social y, más tarde que temprano, seguramente,
llegaremos a la aceptación de que lo social, cuando mediado
por lo telemático, se trata de otro asunto que hasta debería ser nombrado de otra manera, como
"telesocialización", por ejemplo. Aun cuando lo social en lo
virtual parece ser lo mismo que lo social en lo real, no es lo mismo, mucho menos
igual.
prácticas sociales huerteras fue el accionar de jóvenes adultas por medio de prácticas tecnológicas ancestrales que, se quiera o no, en algo conllevan a una vida sencilla, a la vez, profunda. Fue sacar las manos y los pies de espejismos alienantes, que durante años nos han
mantenido alejadxs de la vegetalidad, y volver a meternos en la Tierra para repensar las prácticas citadinas y la promoción de ideas alineadas, por ejemplo, a la máxima que considera que tener las manos de/con Tierra es sinónimo
de suciedad. Fue encaminarse a un incipiente asilvestramiento humano y empatía por lo no-humano.
Para el cierre del proceso, viene
Tierra Abierta: jornada agrocultural, donde exhibiremos seres de las huertas, dibujo, collage, video, talleres (realización de una mini lombricompostera y macetero para interiores), un foro de recuperación de alimentos y una gratiferia; este domingo 28 de marzo, desde las 10:00 hasta las 13:00, en Tierra Uvilla (
OE 8 Eustorgio Salgado SN N19D y José Doroteo de Armero
Quito, Ecuador)
___________________________
[1] Kitu: nombre ancestral de la geográfica y territorio denominado Quito.
[2] Runakuna: personas en idioma Kichwa
[3] Pampamikuna: mesa común en idioma Kichwa.
[4] Warmikuna: mujeres en idioma Kichwa.
Lista de Referencia
Alvarado, Sara Victoria y Pineda Muñoz Jaime, 2014, El giro ambiental de
las Ciencias Sociales. Nómadas (Col), núm. 14, octubre 2014, pp13-25.
Rivera Cusicanqui, Silvia, 2015. Historia oral, investigación-acción y sociología de la imagen, min 31:40). https://www.youtube.com/watch?v=-1r66jBaulM