martes, 23 de agosto de 2011

Adultos mayores jugaron con papelitos























La presentación de los adultos mayores en representación de la parroquia Calderón en el Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales Guangopolo 2011 se realizó entrada la noche.
Los papelitos de gran formato doblados y los barcos y aviones construidos con madera representando figuras de papel, fueron parte de esta propuesta.

!QUE VIVA LAS PARROQUIAS RURALES¡

martes, 26 de julio de 2011

Aviones rumbo Calderón - Guangopolo - Calderón

El sábado 30 de julio a las 18h00 en Guangopolo se realizará el desfile por motivo del "Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales Guangopolo 2011"; 33 parroquias rurales y 5 comunas de Quito se reunen para mostrar las particularidades de la cultura de cada parroquia.
"Papelito no más es" estará presente con la propuesta de rescatar el juego tradicional de los "Aviones de Papel" como medio para la integración, inclusión e interrelación cultural, propuesta interpretada por un grupo de adultos mayores de Calderón como alegoría de que este grupo poblacional rescata y transmite los juegos tradicionales en su natural tarea de heredar su conocimiento a las generaciones herederas.

A continuación fotos de las protagonistas en la preproducción de la comparsa.





¡Les esperamos en Guangopolo!

viernes, 22 de julio de 2011

Aviones en El Carmen

La buena amiga Beatrice Ortíz, Técnica de la Casa Yachacuna ubicada en el barrio El Carmen (junto al mercado Mayorista), invitó a "Papelito no más es" el sábado 16 de julio a las fiestas del barrio.
Moradores de este populo sector jugó al "juego de los aviones de papel".
























Y jugamos a la rayuela






















Y juegos cooperativos aprendidos del buen amigo Lucio Saed.


















¡QUE VIVA LAS FIESTAS DEL CARMEN!

jueves, 2 de junio de 2011

Inauguración del Boulebard Lizardo Ruíz




















El viernes 29 de abril de 2011, estuvimos presentes en la inauguración de esta calle, una de las principales de Cotocollao, con una intervención urbana realizada sobre todo por niñas y niños del lugar, jugaron con aviones en la vía pública.



















Esta participación fue la respuesta al llamado de la Administración Zonal la Delicia del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y su Director de Cultura Sr. Raúl Fuentes.
















Después de enseñar el ABC de esta técnica plástica de gran acceso económico y práctico de resultados inmediatos, lo que sigue es sentarse a observar en que se transforma este experimento.





miércoles, 1 de junio de 2011

Ranas + papel doblado + Yaku =

Los domingos 8, 15, 22 y 29 de mayo pasado, ranas construidas con papel doblado invadieron el Parque Museo Yaku.







"Nadando y Saltando Ando" fue la presentación del mes de mayo dentro de la programación artística anual del Yaku, obra que invitó a los visitantes del museo a conocer y conservar la rana marsupial andina (especie endémica de Quito), a través de la realización de ranas de papel doblado, el juego y el conocimiento.







Mientras doblamos papelitos conversamos y compartimos con los participantes información sobre la rana marsupial andina (hábitat, características, otra) ayudándonos de un ecosistema de esta ranita realizado en papel.  
Las ranas fueron decoradas, ya sea conservando características propias de la marsupial andina en unos casos, mientras que en otros fueron personalizadas.




Las ranas tuneadas fueron los instrumentos para el juego: La rana más saltarina y la más rápida



























La rayuela rana.



































Ayudo a la rana a entrar a su casa. 






















Salto como rana.





Al final, lo aprendido lúdicamente sobre la rana marsupail andina y sobre la realización de la rana en papel fue una vez más difundido para reforzar el conocimiento, esta vez a través de una hoja volante.