martes, 3 de junio de 2014

Censurado

La Exposición 6 El Dogmático de Damián Pérez, fue censurada. Desde su apertura el 6 de diciembre de 2013 permaneció seis días en exhibición; funcionarios de la Administración Zonal La Delicia del MDMQ acudieron para exigir que las obras fueran retiradas a pesar de que papelito no más - ARTE COLECTIVO, quien ofreció el lugar al artista para la muestra, contaba con los permisos para el uso de este espacio.

El motivo por el que está exhibición fue censurada se debió a la denuncia de un grupo de moradores del barrio Carcelén Alto al MDMQ, quienes argumentaron que "...el diablo está en Carcelén...", lugar donde se ubica el NIDO DE VIDRIO (NV), espacio que acogió esta muestra escultórica.







Uno de aquellos moradores del sector, fanático de la religión Católica, a la vez hizo conocer el caso al Observatorio Católico del Ecuador, quienes se encargaron de hacer el respectivo show mediático y a la vez hacer de está muestra artística una casería de brujas; además aseguró erróneamente que empresas públicas estaban por detrás de esta exposición artística.
El espacio es de una empresa pública, pero lo que allí se haga, exhiba y promueva es a partir de la gestión y responsabilidad de papelito no más - ARTE COLECTIVO, agrupación de artistas y gestores culturales independientes.






Otros moradores, tanto en la inauguración como en los días que la muestra fue exhibida, se mostraron abiertos a que se use un espacio subutilizado para actividades artísticas, que se muestre diversos puntos de vista sobre temas como la religión, y otros hasta gustosos estuvieron por ser opositores de la religión católica y que coincidieron con el pensar y sentir del artista invitado.







papelito no más - ARTE COLECTIVO solicita tolerancia, respeto y democracia.

GRACIAS.

jueves, 28 de noviembre de 2013

6 El Dogmático



"Papelito no más es" en el marco de la adaptación del NIDO DE VIDRIO (NV) invita a:




En “6 El Dogmático”, Damián Pérez retoma una de sus obsesiones: la desacralización del santoral cristiano a través de una relectura pop de las escrituras. Pérez aborda a los íconos católicos con una irreverencia desprovista del fanatismo tipo Pastor Eduardo Mora, sujeto que a inicios de año buscó notoriedad política a través de escándalo y la intolerancia, y nos enfrentamos a una verdadera relectura producto de años de estudio e influenciada por la peculiar apropiación con el que los ecuatorianos hemos contribuido al sincretismo de estos íconos y mitos globales, al menos en occidente.
Santas de estilo bondage o con porro en mano, un Divino Niño que aunque “reinará” no se libra de recibir una brutal puñetiza, San Antonio  atrapado entre The Matrix y la pederastía, un Cristo harto de esa corona de espinas impuesta por un padre cruel, son los personajes que constituyen esta brevísima muestra, la cual es solo un fragmento del controversial trabajo de Pérez, un verdadero outsider que no requiere del mundillo cultural con su fanfarria de vino gratis y salones amplios, para invitarnos a confrontar las sosas verdades institucionales que tanta sangre han costado a quienes han tenido la lucidez y valentía suficiente para dudar.     

Fernando Escobar Páez


DÍA: Viernes, diciembre 6, 2013
HORA: 18h00
LUGAR: NV (Av. República Dominicana y Antonio Ruiz)

jueves, 24 de octubre de 2013

Spot Publicitario Papelito V


Entrega cuaderno-memoria

 



Les invitamos a recibir el Cuaderno-Memoria "papelito no más es" V Festival de Aviones de Papel (Arte desde la territorialida rural) 2013, contiene un resumen fotográfico y escrito de la experiencia sensible de vivir desde la territorialidad rural, este cuaderno puede acompañarles en su caminar habitual ya que cuenta además con 70 hojas cuadriculadas.

  1. Seis interacciones rurales de arte visual (Huaquillas, El Murco, Puerto Quito, Calderón, San Antonio y Carcelén).
  2. Seis exhibiciones y socialización de los resultados-proceso de las interacciones (Puente Internancional de Huaquillas, Parque Central de El Murco, Coliseo de la Liga Cantonal de Puerto Quito, Escuela Central Darío Guevara, Parque Central de San José de Morán, Ciudad Turística Mitad del Mundo y Carcelén Alto y Bajo).
  3. Cinco caminatas dibujísticas o Caminantes Dibujantes (Calderón-Catequilla, Barrio Puertas del Sol-Centro Parroquial de Calderón, Calderón-Guayllabamba, Comunas y Miradores de Calderón y Calderón-Pomasqui).
  4. Cuatro exhibiciones y socialización de los resultados-dibujos de caminantes dibujantes (Parques Centrales de Calderón, San Miguel de Oyacoto, Marianita de Jesús y Pomasqui).
  5. RURAL Exposición de Arte realizada en el NIDO DE VIDRIO (Carcelén Alto).







Sábado, octubre 26, 2013
Nido de Vidrio (A. República Dominicana y Calle Anotonio Ruiz, junto al parque central de Carcelén Alto)
18h00


¡TE ESPERAMOS!

domingo, 22 de septiembre de 2013

RURAL: Exposición de Arte Visual

Realizado desde el 24 de agosto en el Nido de Vidrio = Anidamiento (generación, materialización y difusión) de experiencias artísticas activando una estación de bus inutilizada en Carcelén, a través del trabajo colaborativo entre artistas, comunidad y gestores.
En este espacio se realizó la exposición RURAL con la recopilación de los resultados procesos y materiales de seis INTERACCIONES RURALES DE ARTE VISUAL y dibujos de los CAMINANTES DIBUJANTES.