jueves, 11 de febrero de 2021

Como un tatuaje

 


paso final del proceso reflexivo del autoreconocimiento como ser mestiza
asunto
voluntariamente
relegado durante décadas
retomado desde el año 2014
y dejado
conscientemente
por el momento
en agosto de 2020 
 
como un tatuaje aborda el ser mestizo
por medio del autonombrarse
una práctica y tecnología de liberación ante la cotidiana represión blanca-mestiza
 
la obra fue presentada en el Salón Anual Internacional de Arte
"Mascarada 2: lo escondido"
en la parroquia rural puéllaro
kitu (quito)
ecuador
edición que propuso abordar
precisamente
el tema 
mestizaje

 
para descargar el marco conceptual
 también puedes leer a continuación

 

ficha técnica

 

nombre:      Como un tatuaje

autora:        maríafernANDA gallardo-hernÁNDEz

técnica:       dibujo sobre piel y fotografía

materiales: tinta vegetal negra y piel humana

tatuador:    Jorge Vásconez

fotógrafo:   pluma

año:             2014-2020

 

 

marco conceptual

 

me llamo maría, me llaman fernanda, pero me gusta maríafernANDA.[1] “¿Qué hay en un nombre?” El nombre es un significante vacío (Trigo 2012, 9) que adquiere significado al hacer uso simbólico y político de él. Por tanto, lo que hay en un nombre no es solo una posesión (ibíd.), sino y primero la presentación de un ser. Como un tatuaje propone “‘[…] reflexionar cómo se combate la represión cotidiana [y] reflexionar teóricamente sobre lo que son las prácticas cotidianas […]’” (EZLN citado en Marcos 2015, 15).

 

por un lado, durante años, el desagrado hacia mi primer nombre, maría, sentido y entendido casi como insulto, provocó el progresivo autodespojo de él, a través de no nombrarlo. Los varios significados negativos estereotipados de este nombre, relacionados a la cultura indígena kichwa de la sierra del ecuador, lugar donde nací, fueron las motivaciones para silenciarlo; entre ellos: ruralidad, pobreza, servicio doméstico, comercio de frutas y verduras, analfabetismo, suciedad, inferioridad e ignorancia, por ejemplo. Por otro lado, ATAPUMA es el apellido de la madre de mi abuelo materno, quien repudió su legado indígena a inicios del siglo XX, y sustituyó este apellido, el paterno, por el materno, uno no-indígena de origen hispano. Acto cometido por una mujer mestiza más indígena que blanca oprimida, alienada y aspirante a la blanquitud.

 

el “[…] desplazamiento de la palabra [fue uno de los] actos simultáneos de despojo” (Muyolema 2001, 327), instaurado por los conquistadores en Abya Yala y que tuvo rotunda eficacia. Al despojarme del nombre maría, intenté excluir la connotación indígena que también tiene mi nombre, según el ambiente socio-cultural que habito. La lucha por relacionarme con mi nombre, maría, y posesionarme como tal, empezaría al entender que “el problema no es el indio en cuanto tal, sino las relaciones indio/no indio […]” (333). Después de aceptar que lo mestizo, así como yo, tiene de indígena. El acto político de nombrar es una disputa por la representación y la presentación del mundo material y simbólico. “Nombrar es luchar” (328).

en este sentido, maría y ATAPUMA son palabras y contenidos negados por el discurso y las prácticas de la modernidad/colonialidad, nominación que representa “[…] el lado oculto de la modernidad, [que cuando nombrado] comienza un proceso de reconocimiento de lo que ha sido silenciado” (Vázquez 2014, 175). ATAPUMA y maría son mi legado material y riqueza simbólica. Un campo de acción-reflexión-acción que evidencia cómo la práctica cotidiana del nombrar es una tecnología para la represión/liberación en el cotidiano; y donde el pensamiento crítico es el medio para el cruento combate. La generalidad de la población mestiza, aun subalternizada, ejerce prácticas racistas. Lo mestizo es pieza clave del engranaje para la reproducción del proyecto civilizatorio modernidad/colonialidad que, a más de deshumanizarnos, lleva y mantiene en la autonegación hacia una misma, en tanto que mestiza, y hacia las otras personas, también mestizas. Población indiferente al pensar en comunidad junto y con las poblaciones indígena y afro. Un asunto, históricamente, postergado.

 

 

Lista de referencias

Muyolema, Armando. 2001. “De la cuestión indígena a lo indígena como cuestionamiento. Hacia una crítica del latinoamericanismo, el indigenismo y el mestiz(o)aje”. En Convergencia de tiempos: estudios subalternos/contextos latinoamericanos. Estado, cultura y subalternidad. Amsterdam/Atlanta, GA: Rodopi.

Subcomandante Insurgente Galeano. 2015. “La niña, el muro y la grieta. Apuntes sobre el método zapatista” (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/05/03/el-muro-y-la-grieta-primer-apunte-sobre-el-metodo-zapatista-supgaleano-3-de-mayo (publicado también en El pensamiento crítico frente a la Hidra Capitalista I, México: EZLN).

Trigo, Abril. 2012. “Mapa cognitivo de los estudios culturales latinoamericanos”. En Crisis y transfiguración de los estudios culturales latinoamericanos. Santiago: Editorial cuarto propio.

Vázquez, Rolando. 2014. “Colonialidad y relacionalidad”. En Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo. Neuquén: EDUCO, Universidad Nacional del Comahue. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/332.pdf



[1] concepto conformado por términos indivisible.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario